
Mis Crisis
El 1 de junio de 2011 crucé la puerta del Centro de Crisis (CDC), donde me recibió el que era entonces su director, Serge Mostura.
Acceso rápido:
El 1 de junio de 2011 crucé la puerta del Centro de Crisis (CDC), donde me recibió el que era entonces su director, Serge Mostura.
"¿Le apetece ir a Corea la semana que viene? Una delegación de veteranos de guerra del batallón francés de la ONU va a viajar para asistir a las conmemoraciones". Era redactor encargado de la península de Corea y desde hacía varios meses tenía mucho trabajo, al igual que muchos de mis compañeros, por la presidencia francesa de la Unión Europea, en el seguimiento de las relaciones entre Europa y China.
Una de las misiones de cualquier diplomático es intentar entender el país al que le destinan. Por eso, en 2005, cuando el ministerio me confirmó que me destinaba a Hong Kong, acudí a la gran mina de oro que es la biblioteca de la sede del ministerio en el Quai d’Orsay...
"Lorris, ¿tiene las vacunas al día?" "Perfecto –dice mi jefe–, se marcha a Bamako en misión de refuerzo de prensa. Los compañeros le necesitan en Mali".
El Ministerio francés de Asuntos Exteriores suele recurrir a las competencias y a la experiencia de sus agentes. Se trata de una especie de ayuda mutua más o menos indirecta entre compañeros, de una forma de transmisión del conocimiento con la que estoy de acuerdo y en la que participo cada vez que puedo, como en aquel "foro de las profesiones" del liceo francés en Viena.